Go to Top

Año 1664

 

Bula papal del nombramiento de Don Andrés Bravo de Salamanca como Obispo de Sigüenza

Bula papal del nombramiento de Don Andrés Bravo de Salamanca como Obispo de Sigüenza

 

Esta página es un homenaje al Obispo Don Andrés Bravo de Salamanca, el ilustre personaje que donó la maravillosa colección de tapices a la catedral de Sigüenza.

También es un recuerdo a los sabios que en aquellos años hicieron progresar a la Humanidad.

 

D. ANDRÉS BRAVO DE SALAMANCA. OBISPO DE SIGÜENZA (1662-1668)

Nació en Martín Muñoz de las Posadas (Segovia) en 1584.

Fue canónigo en la catedral de Sigüenza y más tarde Dignidad de Abad de Santa Coloma en la misma catedral.

Después, Inquisidor de Mallorca y de Llerena (Badajoz).

Del año 1656 al año 1662 fue Obispo de Cartagena.

Tomó posesión del Obispado de Sigüenza el 30 de junio de 1662.

Donó a la Catedral dieciséis tapices flamencos (ocho que conforman la serie de Las Alegorías de Palas Atenea y ocho de la serie La leyenda de Rómulo y Remo).

Repartió cuantiosas limosnas a los pobres.

Construyó con su dinero la Capilla del Santísimo Cristo de la Misericordia y la donó a la catedral de Sigüenza. Pero la gran obra que ha inmortalizado su nombre en los anales de la iglesia de Sigüenza fue el soberbio retablo-altar de mármoles, blancos, negros y rojos, que mandó construir en el trascoro de la catedral de Sigüenza.

Murió en el palacio-fortaleza de Sigüenza el 28 de Agosto de 1668.

Está sepultado en la Capilla del Santo Cristo de la Misericordia en la catedral de Sigüenza.

 

HECHOS CIENTÍFICOS DESTACADOS (AÑOS 1662 a 1668)

(1662) Robert Boyle establece las leyes de los gases, relacionando volumen y presión.

(1662) Blas Pascal enuncia la isotropía de la presión.

(1664) Descartes apoya la teoría heliocéntrica de Copérnico.

(1665) Francesco Grimaldo expone su teoría ondulatoria de la luz.

(1665) Giovanni Cassini determina los periodos de rotación de Júpiter, Marte y Venus.

(1665) Muere el gran matemático Pierre de Fermat.

(1665) Anton van Leeuernhoek construye un microscopio y observa los vasos sanguíneos capilares.

(1665) Robert Boyle descubre que el aire es necesario para la combustión.

(1666) Isaac Newton descubre la dispersión de la luz y su espectro.

(1666) Leibniz publica su Arte combinatoria.

(1667) Robert Hooke establece que la respiración altera la composición de la sangre en los pulmones.

(1667) Jean-Babtiste Denys efectúa la primera transfusión de sangre a un ser humano.

(1668) Isaac Newton construye un telescopio de reflexión.